Sobre cine:
Películas
La academia de las musas (José Luis Guerin, 2015). El Estado Mental, noviembre 2016
El árbol de los zuecos (L’albero degli zoccoli, Ermanno Olmi, 1978). Miradas de Cine nº 74, mayo 2008
Birth of a Nation (Jonas Mekas, 1997). Lumière nº 3, 2010
El cant dels ocells (Albert Serra, 2008). Miradas de Cine nº 82, enero 2009
Carretera asfaltada en dos direcciones (Two-Lane Blacktop, Monte Hellman, 1971). Miradas de Cine nº 41, agosto 2005
Los contrabandistas de Moonfleet (Moonfleet, Fritz Lang, 1955). Miradas de Cine nº 48, marzo 2006
Copacabana (Martín Rejtman, 2006). Miradas de Cine nº 70, enero 2008
Crónica de Ana Magdalena Bach (Chronik der Anna Magdalena Bach, Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, 1968). Miradas de Cine nº 54, septiembre 2006
Dos en la carretera (Two for the Road, Stanley Donen, 1967). Miradas de Cine nº 53, agosto 2006
En la ciudad de Sylvia (José Luis Guerin, 2007). Miradas de Cine nº 66, septiembre 2007, y el libro Algunos paseos por la ciudad de Sylvia, coordinado por Carlos Losilla y Jaime Pena. Festival Internacional de Cine de Gijón, 2007
Extraños en el paraíso (Stranger Than Paradise, Jim Jarmusch, 1983). Miradas de Cine, agosto 2004
Five dedicated to Ozu (Abbas Kiarostami, 2003). Miradas de Cine nº 49, abril 2006
Forajidos (The Killers, Robert Siodmak, 1946). Miradas de Cine nº 78, septiembre 2008
Guest (José Luis Guerin, 2010). Lumière nº 4, 2011
La hamaca paraguaya (Paz Encina, 2006). Miradas de Cine nº 63, junio 2007
L’intrus (Claire Denis, 2004). Miradas de Cine nº 64, julio 2007
Lejano (Uzak, Nuri Bilge Ceylan, 2002). Miradas de Cine nº 64, julio 2007
Lo que sé de Lola (Javier Rebollo, 2006). Miradas de Cine nº 58, enero 2007
Mary (Abel Ferrara, 2005). Miradas de Cine nº 55, octubre 2006
Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968). Miradas de Cine nº 53, agosto 2006
Mentiras piadosas (Diego Sabanés, 2008). Miradas de Cine nº 98, mayo 2010
La mujer rubia (La mujer sin cabeza, Lucrecia Martel, 2008). Miradas de Cine nº 82, enero 2009
Mujeres en el parque (Felipe Vega, 2006). Miradas de Cine nº 70, enero 2008
No Direction Home: Bob Dylan (Martin Scorsese, 2005). Miradas de Cine nº 45, diciembre 2005
Nostalghia (Andréi Tarkovski, 1983). Miradas de Cine nº 57, diciembre 2006
Où gît votre sourire enfoui? (Pedro Costa, 2001). Miradas de Cine nº42, septiembre 2005
Rois et reine (Arnaud Desplechin, 2004). Miradas de Cine nº 64, julio 2007
El sabor de las cerezas (Ta’m e guilas, Abbas Kiarostami, 1997). Miradas de Cine nº 74, mayo 2008
El taxista ful (Jo Sol, 2005). Miradas de Cine nº 51, junio 2006
Uno de los dos no puede estar equivocado (Pablo Llorca, 2008). Miradas de Cine nº 82, enero 2009
Vals con Bashir (Waltz with Bashir, Ari Folman, 2008). Miradas de Cine nº 83, febrero 2009
La vida en rojo (Andrés Linares, 2008). Miradas de Cine nº 82, enero 2009
Temáticos
Acercamiento a José Luis Guerin. Miradas de Cine nº 63, junio 2007
El cine como resistencia: un viaje a Palestina. Wachma – Revue cinématographique nº 8, invierno 2013
El cine de Pedro Costa. Miradas de Cine nº 63, junio 2007
Cine en Jordania. Casa Árabe de Madrid, junio 2011
El cine inabarcable de Raúl Ruiz. Malinche nº 2, marzo 2007
DocumentaMadrid 2009. Miradas de Cine nº 87, junio 2009
Frente al retrato oval. Divagación sobre un curso con Víctor Erice. Letras de Cine nº 10, febrero 2006.
Hipótesis de la luz cegadora. Miradas de Cine nº 70, enero 2008
«¡No te olvides el móvil!» (o cómo el teléfono móvil se volvió imprescindible en el cine de Hollywood). Miradas de Cine nº 58, enero 2007
El ojo que todo lo ve. Homenaje Michael Powell. Miradas de Cine nº 44, noviembre 2005
Paulino Viota y el cine como recuento secreto de los días. Con los ojos abiertos, junio 2015
Sandro Aguilar: las artes del taxidermista. Lumière nº 1, 2009
La sombra alargada de Bresson: entre el cine que ya no será y el que aún no ha sido. Miradas de Cine nº 62, mayo 2007
La última carrera (Monte Hellman). Miradas de Cine nº 96, marzo 2010
Entrevistas
José Luis Guerin. Lumière nº 4, 2011
Agnès Jaoui. Cine Cubano nº 152, abril-junio 2001
Manoel de Oliveira. Miradas de Cine nº 81, diciembre 2008
Raúl Ruiz. Kinetoscopio nº 59, 2001
Libros
Atrapad la vida. Lecciones de cine para escultores del tiempo (Andréi Tarkovski). Con los ojos abiertos, febrero 2017
Bajo el signo de la melancolía. Cine, desencanto y aflicción (Santos Zunzunegui). Con los ojos abiertos, marzo 2017
Blow Up Blow Up (Joan Fontcuberta), octubre 2010
Bresson por Bresson. Entrevistas (1943-1983). Revista de Libros, septiembre 2016
La caja de madera. Estudios sobre puesta en escena cinematográfica (Carlos Gómez y Enrique Urbizu). Con los ojos abiertos, marzo 2022
La casa de Ozu (Marta Peris Eugenio). Con los ojos abiertos, agosto 2019
Clarence Brown (Carmen Guiralt). Con los ojos abiertos, mayo 2017
La crisis de los medios (Peter Watkins). Con los ojos abiertos, mayo 2017
Cuentos de los mil y un Rohmer (Françoise Etchegaray). Con los ojos abiertos, noviembre 2022
Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica (Rafael R. Tranche). Con los ojos abiertos, julio 2016
El efecto Sherlock Holmes: variaciones de la mirada de Manet a Hitchcock (Victor I. Stoichita). Con los ojos abiertos, junio 2018
En el momento del parpadeo. Una perspectiva sobre el montaje cinematográfico (Walter Murch). Con los ojos abiertos, marzo 2022
El ermitaño errante: Buñuel en Estados Unidos (Fernando Gabriel Martín), julio 2010
Escritos sobre cine (Walter Benjamin). Con los ojos abiertos, abril 2018
La evidencia del filme. El cine de Abbas Kiarostami (Jean-Luc Nancy). Con los ojos abiertos, julio 2016
La herencia del cine. Escritos escogidos (Paulino Viota). Con los ojos abiertos, marzo 2020
Itinerarios: La educación de un soñador del cine (Noël Burch). Con los ojos abiertos, mayo 2022
Jacques Tourneur (Rubén Higueras Flores). Con los ojos abiertos, junio 2016
Julián Marías, crítico de cine (Alfonso Basallo). Revista de Libros, noviembre 2016
Luis Buñuel. Correspondencia escogida. Con los ojos abiertos, octubre, 2018
Michael Cimino (Pilar Carrera). Con los ojos abiertos, noviembre 2018
La mirada única. Un arquitecto piensa el cine (Juan Deltell Pastor). Con los ojos abiertos, agosto 2019
Motivos visuales del cine (Jordi Balló y Alain Bergala, eds.). Revista de Libros, enero 2017
Nanni Moretti (Aarón Rodríguez Serrano). Con los ojos abiertos, noviembre 2018
Obra literaria reunida (Luis Buñuel). Con los ojos abiertos, mayo 2022
Pere Portabella: hacia una política del relato cinematográfico (Rubén Hernández). Miradas de Cine nº 98, mayo 2010
¿Qué quieren las imágenes? Una crítica de la cultura visual (W. J. T. Mitchell). Con los ojos abiertos, octubre 2017
Raoul Walsh (Carlos Losilla). Con los ojos abiertos, junio 2020
El relato documental (Pilar Carrera y Jenaro Talens). Con los ojos abiertos, enero 2019
Tiempos de ninguna edad. Distopía y cine (Antonio Santos). Con los ojos abiertos, septiembre 2019
Tierras de ningún lugar. Utopía y cine (Antonio Santos). Con los ojos abiertos, agosto 2017
Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital (David Oubiña). Miradas de Cine nº 98, mayo 2010
Unas sombras, un tren (VV. AA.). Con los ojos abiertos, abril 2017
Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica (Santos Zunzunegui e Imanol Zumalde). Con los ojos abiertos, abril 2019
Wong Kar-wai (Carlos F. Heredero). Con los ojos abiertos, noviembre 2018
Sobre otros temas:
Caminos de Palestina. Octubre, 2018
Festival Cine Migrante 2014. Introducción del catálogo y de la sección «Una Palestina en construcción (a través de sus imágenes y sonidos)»
La isla de Bresson. Octubre, 2015
Postales de un cineasta hispano-palestino. Rebelión, octubre 2008