Distopía y cine

Modern Times (Charles Chaplin, 1936)

Publico una reseña sobre el muy recomendable último libro de Antonio Santos, Tiempos de ninguna edad. Distopía y cine, editado por Cátedra. El ensayo completa la obra anterior de Santos, Tierras de ningún lugar. Utopía y cine (Cátedra, 2017) —sobre que el que también escribí—, esta vez fijando su atención en el revés tenebroso de la utopía.

Mi artículo puede leerse aquí.

Anuncio publicitario

La arquitectura del cine

El desprecio (Le mépris, Jean-Luc Godard, 1963)

He escrito unas palabras sobre la relación entre arquitectura y cine a propósito de dos recomendables novedades editoriales: La casa de Ozu, de Marta Peris Eugenio, y La mirada única. Un arquitecto piensa el cine, de Juan Deltell Pastor, publicados por Shangrila Textos Aparte y Abada Editores respectivamente.

Como de costumbre, mi texto puede leerse en Con los ojos abiertos.

Un nuevo libro sobre el documental

Lumiere

Publico un nuevo artículo en la web de cine Con los ojos abiertos. En este caso he reseñado el libro Ver para creer. Avatares de la verdad cinematográfica, un ensayo de Santos Zunzunegui e Imanol Zumalde que considero indispensable para todo interesado en reflexionar seriamente sobre el cine documental. Aquí explico por qué.

En la imagen, una de las versiones de La Sortie de l’usine Lumière à Lyon (Louis Lumière, 1895).