Un pionero del teatro palestino

Entre bastidores, Emad Samara ha sido uno de los pilares del Teatro Nacional Palestino, con sede en Jerusalén, hasta su reciente fallecimiento.

Emad será recordado en un homenaje el jueves 2 de marzo a las 6:00 pm en el teatro El-Hakawati. Con este motivo realicé un cortometraje que se proyectará esa noche. Una sola vez.

Descansa en paz, amigo.

Behind the scenes, Emad Samara has been one of the pillars of the Jerusalem-based Palestinian National Theater until his recent passing.

Emad will be remembered in a tribute on Thursday, March 2 at 6:00 pm at El-Hakawati Theater. For such an occasion I have made a short film that will be screened that evening —only once.

Rest in peace, dear friend.

Anuncio publicitario

Recordando a Mamoun Hassan (1937-2022)

Mamoun Hassan no era demasiado conocido fuera de la industria del cine británico. De ascendencia siria y formado en Inglaterra, ejerció de guionista, director, montador, productor y profesor en los setenta y ochenta, colaborando —sin acreditar— en la trilogía de la infancia de Bill Douglas y en Winstanley, de Kevin Brownlow.

De 1997 a 2004 fue responsable de la Cátedra de Edición de la Escuela Internacional de Cine y Television (EICTV) de Cuba, y los que estudiamos allí entonces tuvimos la suerte de conocerle. Su análisis de obras como Los siete samuráis (Shichinin no samurai, 1954), La battaglia di Algeri (1966) o Ladri di biciclette (1948) transformó nuestra visión del cine.

Un día, sentados junto al comedor de la EICTV antes o después de una de sus clases, me confesó que El mundo de Apu (Apur Sansar, 1959), y no otra, era la película que recordaría cuando vislumbrara su muerte. Tristemente ese momento llegó el 29 de julio y ya no se encuentra entre nosotros. Estoy seguro de que Apu le acompañó en su partida.

(El vídeo corresponde a una clase magistral emitida por Channel 4 en 1990. Se incluye como extra en la edición DVD de Artificial Eye de The Apu Trilogy. Otros vídeos y más información, en su web personal).

Cine palestino para recordar la Nakba

La memoria fértil (La mémoire fertile, Michel Khleifi, 1981), coproducido con Bélgica, fue el primer largometraje palestino filmado en los territorios ocupados por Israel: el lírico retrato de dos mujeres, una de ellas la escritora feminista Sahar Khalifa.

Recién restaurado por la CINEMATEK de Bruselas, del 18 al 25 de mayo se puede ver en la página de Palestine Film Institute, con subtítulos en inglés o francés, que recuerda así el 74º aniversario de la Nakba (o catástrofe palestina).

Cine árabe reciente en línea

Buena oportunidad para descubrir lo más interesante del cine árabe reciente, ¡por tiempo muy limitado!

Desde Beirut, la plataforma aflamuna // أفلامنا ofrece una selección de 15 producciones financiadas por AFAC – The Arab Fund for Arts and Culture entre 2008 a 2019, con obras de Salim Abu Jabal, Mais Darwazah, Mahdi Fleifel, Hala Lotfy, Raed y Rania Rafei, Amal Ramsis…

Con subtítulos en inglés. El acceso a cada película es gratuito y solo requiere un sencillo registro mediante correo electrónico. Toda la información, aquí.